100 dirigentes del PSUV visitarán China para recibir formación política de los cuadros del PCCH.
Este año se cumple el 20 aniversario de la caída de la URRS. La caída de los regímenes estalinistas del este de Europa fue utilizada por la burguesía para lanzar una campaña ideológica sin precedentes contra las ideas del socialismo en todo el mundo. Este aniversario ha quedado empañado para los apóstoles del capitalismo por la crisis del capitalismo internacional ha puesto de manifiesto que la propiedad de la tierra, la banca y la industria este bajo control de un puñado de empresarios es un obstáculo para el desarrollo de la humanidad. El desempleo masivo, que es un reflejo de la destrucción de fuerzas productivas muestra el impasse del sistema capitalista. La caída del estalinismo en la Rusia y Europa del este sólo ha sido el preludio de otra caída mayor: la del sistema capitalista mundial. Si bien ahora los capitalistas y sus acólitos no pueden repetir semejante campaña, hace 20 años, la misma tuvo un profundo efecto en el seno de las organizaciones obreras y revolucionarias que en todo el mundo quedaron desconcertadas ante el ignominioso colapso de la URRS y la campaña ideológica que lanzó la burguesía acompañada del coro socialdemócrata.
Esta campaña  tuvo un efecto  muy importante  en las direcciones  de los partidos estalinistas. Muchos de los  dirigentes  de estos partidos renegaron abiertamente  de  la lucha revolucionaria y se pasaron al campo de la burguesía.  De la noche a la mañana, ex revolucionarios  de todo tipo empezaron a dar foros y escribir libros acerca de lo equivocado de lo utópico de las ideas del socialismo, señalando los déficits  y limitaciones del marxismo. La apostasía estaba a la orden del día. Particularmente  furiosa fue  la fe de  converso  al credo capitalista de los  exestalinistas, luchando por  borrar de su pasado sus pecados revolucionarios, abrazando en el mejor de los casos la causa de la socialdemocracia y en el peor el capitalismo de Reagan y Thatcher.   
El destino de la revolución cubana ligado a la revolución Venezolana.
China no es un país socialista  ni marcha hacia el socialismo.
China fuertemente golpeada por la crisis capitalista y la caída del comercio mundial.
Capitalismo de estado en China no evitará la crisis. 
Todos estos datos muestran que el desarrollo de la economía China  no lo marca el plan económico, si no la ley de la oferta y la demanda es decir, en China impera la economía capitalista, no la socialista. La medidas del gobierno chino ampliando  el consumo interno vía inversión publica son políticas del capitalismo de estado, Keynesianas, no socialistas. El gobierno Chino dirigido por el PCCH  no controla la inversión productiva, ni la distribución de mercancías, que está en manos privadas.  Estos planes de estímulo económico como señala el  artículo de Bussiness Week lo más probable es que consigan   hinchar de nuevo la burbuja especulativa tanto en la bolsa, como en el sector inmobiliario, preparando una nueva caída  más temprano que tarde. 
En Cuba y Venezuela es necesario reconquistar  las ideas del autentico socialismo,  las de Marx, Engels, Lenin y Trotsky. 
Fuentes:
(1) Healthcare in China - a victim of capitalist restoration, Vincent Wallace, Octubre 2008 en www.marxist.com
(2) Reconocimiento de la propiedad privada en China ,Bárbara Areal, Abril 2007 en www.elmilitante.org
(3) Precios al consumidor en China bajan por primera vez en seis años, AP , marzo 2009, en Yahoo noticias.
(4) China's Stimulus Package Boosts Economy, Dexter Roberts, Abril 2009, en www.businessweek.com.






 

  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                